Según un estudio elaborado por IAB, la asociación que representa al sector de la publicidad en internet, el sector del comercio electrónico se ha incrementado en un 52% desde el año 2013, la frecuencia de compra se ha incrementado en 2,8 veces al mes y el gasto medio por compra está en 70€. Las compras a través de tablets y Smartphones van en aumento pero el ordenador sigue siendo la plataforma líder, con un 83%.
Los sectores con más aumento en los últimos 12 meses han sido el tecnológico, el del ocio y el de los viajes, seguidos muy de cerca por la moda y la alimentación. Un indicador fundamental y muy interesante para comprender el proceso de compra es que se ha reducido el porcentaje de clientes que acuden previamente a la tienda física a ver o probar el producto y ha crecido el de mirar las recomendaciones de otros usuarios en línea, tanto en foros como en blogs o empleando comparadores de ofertas.
Estos datos nos muestran que la confianza de los usuarios crece y que sectores de ocio y consumo son los más rentables actualmente. Además, el estudio nos desvela que la satisfacción media de los usuarios tras la compra es de 8,1, es decir que 3 de cada 4 compradores online están muy satisfechos. Sin embargo, el comercio electrónico está en constante evolución y las compras a través de APPS con Smartphones y tablets cada vez son mucho más frecuentes.
Tendencias del comercio electrónico para el 2016
- Mobile Commerce. En los últimos 5 años, los Smartphones y tablets han inundado el mercado con innumerables tecnologías que mejoran la visibilidad de los productos online, lo que afecta a la confianza de los consumidores. Es fundamental que los comercios electrónicos estén optimizados para todos los dispositivos porque la mayoría de usuarios localiza los productos que desea comprar a través de dispositivos portátiles y finaliza la compra en el ordenador.
- El nuevo consumidor online quiere comprar desde cualquier lugar, desde cualquier dispositivo y en cualquier momento. El fin de la omnicanalidad es ofrecer una experiencia de compra única e independiente del lugar, canal y dispositivo. No se trata sólo de tener diferentes canales de venta y comunicación, sino también de estén todos ellos integrados. Esto influye directamente con la percepción del cliente final y su experiencia con la marca. Se deben unificar todos los datos que se están generando para conseguir que todos los departamentos se impliquen y complementen entre sí (logística, marketing, etc).
- Publicidad personalizada. Cualquier estudio actual de Marketing, métrica o herramienta para evaluar la calidad de la publicidad confirman que es mucho más efectivo localizar a un segmento de público concreto y dirigir todos nuestros mensajes a sus integrantes, intentando personalizar la información al máximo.
Si estás pensando en desarrollar tu proyecto de comercio electrónico o quieres que te ayudemos a aumentar tus ventas en 2016, contacta con nosotros. En Mecemsa Consultores somos expertos en desarrollar tiendas online de éxito.